Nivel ético de los estudiantes de medicina veterinaria y zootecnia, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia)

 

ARTÍCULO DE

INVESTIGACIÓN

 

Lina María Castaño-Álvarez1, Jaiden Yesid Ríos-Puentes2, Elmer Castaño-Ramírez3

 

1,2 Estudiante Ingeniería Agronómica, Universidad de Caldas, Manizales.

3 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, Universidad de Caldas, Manizales.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

(Recibido: 5 de Junio de 2015 Aprobado: 9 de Noviembre de 2015)

 

DOI: 10.17151/vetzo.2015.9.1.6

 

RESUMEN: La formación ética es una preparación para el mundo profesional del médico veterinario y zootecnista; donde la Universidad, además de formar buenos profesionales, también tiene el compromiso de construir ciudadanos con competencias éticas contribuyendo a que sus decisiones se basen en principios morales, se fortalezca su capacidad crítica y actué con responsabilidad. Los médicos veterinarios y zootecnistas en la práctica de su trabajo se encuentran con frecuencia con diversas situaciones morales en las que están en juego el bienestar y equilibrio de la sociedad y el medio ambiente. A partir de estos contextos se analizó el nivel ético de los grupos muestrales con base en los estadios establecidos en la escala del juicio moral descrita por Lawrence Kohlberg. Mediante una metodología descriptiva se efectúo una serie de ejercicios dilemáticos en los cuales se confrontaron estudiantes y egresados con una escala de problemas hipotéticos logrando clasificarles en las etapas del desarrollo moral expuestas por Kohlberg. La evaluación se realizó en tres grupos de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de diferentes semestres (inicio, mitad de la carrera y últimos semestres), además de un sondeo a un grupo de egresados de la profesión. Se concluyó que los estudiantes de todos los niveles académicos y egresados del programa se ubican en los niveles convencionales y posconvencionales en un mayor porcentaje, con algunas variantes dependiendo de la tipología evaluada y del nivel académico de los discentes.

 

Palabras clave: competencias éticas, juicio moral, Lawrence Kohlberg

 

Ethical level of veterinary medicine and animal husbandry students, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia)

 

          ABSTRACT: Ethical formation is a preparation for the professional world of Veterinary Medicine and Animal Husbandry in which the University, besides preparing good professionals, is also committed to build citizens with ethical competences thus contributing for their professional decisions to be based on moral principles, and strengthening their critical capacity so that they can act responsibly. Veterinarians and animal husbandry professionals frequently find in their professional practice a diversity of moral situations where the wellness and the balance of society and the environment are at stake. From these contexts, the ethical level of the sampling groups, according to the stages established in the scale of moral judgment described by Lawrence Kohlberg, was analyzed. Through a descriptive methodology a series of dilemmatic exercises was performed in which students and graduate students were confronted on a scale of hypothetical problems that classified them in the stages of moral development explained by Kohlberg. The evaluation was conducted with three groups of Veterinary Medicine and Animal Husbandry students  attending different semesters (Start, mid-career and last semester) and a survey was applied to a group of graduate students. It was concluded that students of all academic semesters and graduate students are located, in higher percentage, in conventional and post conventional levels, with some variations depending on the typology evaluated and the academic level of the learners.

 

Key words: ethical skills, moral judgment, Lawrence Kohlberg

 

 


 

 

Introducción

 

El objeto de estudio de la ética es el tipo de actos humanos conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a otros (Rodríguez, 1969). Para Maturana: la ética surge de la preocupación por las consecuencias de las acciones sobre los demás dentro de un marco intercultural (como se citó en Vila, 2004). La ética es una actitud, una reflexión individual sobre la libertad propia en relación con la libertad de los demás (Savater, 1992). La ética profesional es una ética especial que aborda a los actos morales de los profesionales y comprende normas de conducta, determinando lo que es lícito (Barquero, 1993). Como la división social y profesional del trabajo determina la existencia de particularidades en la moral de los diferentes oficios y profesiones es aquí donde se define la moral profesional, objeto de estudio de la ética profesional.

 

La enseñanza de la ética profesional promueve en los estudiantes la reflexión sistemática sobre el servicio que prestará a la sociedad, sus beneficiarios directos e indirectos, derechos, obligaciones y potenciales conflictos (Hortal, 1994, 1995, 2000, 2002). Un trabajo similar a este fue elaborado por Zerpa y Ramírez (2004) con un instrumento DIT (Defining Issues Test), tomado deRest (1986), adaptado y aplicado a estudiantes universitarios venezolanos para evaluar el nivel de razonamiento moral o juicio sobre problemas morales a favor de una línea de acción y el razonamiento que sustenta la elección de acuerdo con la teoría de Kohlberg. La dimensión ética es transversal en la educación profesional del médico veterinario (Rollin, 2006, p. 15). Los elementos centrales de la medicina veterinaria van más allá de la relación médico-paciente puesto que su ejercicio ético les compromete en cinco campos que abarcan a sus obligaciones morales: clientes (propietarios), colegas, la sociedad, sí mismo, pacientes (animales) (Rollin, 2006). Las universidades deben promover el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para examinar las situaciones complejas en las que compiten varios valores, así como emplear un conocimiento sustantivo y razonamiento moral para evaluar los problemas y valores implicados, desarrollar sus propios juicios sobre estos aspectos en diálogo con otros y actuar de acuerdo con sus juicios (Colby et al., 2003). Estas razones son el motivo para hacer este ejercicio mediante una metodología próxima a las etapas del desarrollo moral propuestas por Kohlberg, las cuales permiten clasificar el avance moral de la comunidad de estudiantes adultos de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas; mas no en niños como fue el grupo utilizado por el mencionado autor.

 

Kohlberg, en 1969, definió tres niveles de razonamiento moral; cada uno se subdivide en dos estadios morales, a saber:

 

Nivel I. Moralidad preconvencional: en esta etapa los motivos por los cuales se obedecen las reglas son la evasión del castigo o la consecución de recompensas y el interés personal. Se actúa en función de controles externos.

 

Estadio 1. Moralidad heterónoma: en este estadio las reglas son categorías de conductas buenas y malas, se generalizan y no admiten excepciones ni consideraciones de necesidad o merecimiento. Las personas son regidas por el respeto a la autoridad y por el temor al castigo. Se define la justicia en función de diferencias de poder o estatus. Se identifica el bien con la obediencia del débil al fuerte y con el castigo del fuerte al débil.

 

Estadio 2. Moralidad individualista, instrumental: se caracteriza por una consciencia de los intereses propios y también de los intereses individuales por lo que, a diferencia del estadio 1, se reconoce que existe más de una perspectiva sobre una situación. Sin embargo, el objetivo propio de las personas ubicadas en este estadio es la consecución de los intereses personales con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades a través de la propia acción y por medio del intercambio de bienes y acciones con otros.

 

Nivel II. Moralidad convencional: se anhela ser visto como ‘bueno’, agradar y complacer a los otros y mantener el orden social. Ante un dilema moral se tienen en cuenta las expectativas de la sociedad y las leyes.

 

Estadio 3. Moralidad de la normativa interpersonal: el interés en este estadio radica en mantener la aprobación social y la confianza en sí mismo, lo cual se consigue a través del cumplimiento de un conjunto de normas compartidas que han sido creadas para la convivencia de las personas y que determinan un buen desempeño del rol. Dichas normas se sienten como obligatorias y mantienen la confianza, la lealtad y los cuidados entre los miembros del grupo (Kohlberg, 1992).

 

Estadio 4. Moralidad del sistema social: en esta etapa se desarrolla una nueva perspectiva, como miembro de la sociedad, basada en la concepción de un sistema social conforme a un conjunto de códigos y procedimientos que son aplicados imparcialmente. Ahora, las normas que se comparten de manera informal en el estadio 3 son garantizadas por una estructura social que incluye instituciones formales y roles sociales que buscan un bienestar común. Los juicios se hacen tomando como referencia instituciones legales y sociales, morales y religiosas. Se obedece la ley aun sin estar de acuerdo con ella (Kohlberg, 1992). Las situaciones particulares se juzgan según su función en la sociedad como un todo.

 

Nivel III. Moralidad posconvencional: durante esta etapa las personas hacen sus propios juicios sobre lo que es correcto, equitativo y justo, ya que se reconocen los conflictos existentes entre las normas aceptadas socialmente. El control de la conducta es interno y los juicios se basan en principios personales que no están definidos por las leyes de la sociedad necesariamente.

 

Estadio 5. Moralidad de los derechos humanos y de bienestar social: aquellos que alcanzan este estadio logran reconocer que las personas tienen una diversidad de normas y valores, en su mayoría relativos al grupo. Cabe anotar que valores como la vida y la libertad, que son derechos no relativos, deben mantenerse siempre sin importar la opinión de la mayoría. Se reconocen los derechos humanos universales, lo que conduce a concebir la defensa de los mismos como un deber universal. Se desarrolla una perspectiva autónoma, independiente de la sociedad, que se basa en principios que pueden ser aceptados por cualquier agente moral racional.

 

Estadio 6. Moralidad de principio(s) ético(s) general(es), universalizable(s), reversible(s) y prescriptivo(s): en esta etapa las personas actúan de acuerdo con normas y principios éticos, siendo autoconscientes de que cada individuo los ha interiorizado y que se aplican a todas las personas y situaciones. En este estadio el quebrantamiento de la ley es un acto aceptado siempre y cuando aquello afecte o interfiera con alguno de los principios universales tales como la dignidad humana, por ejemplo. Las personas son consideradas fines en sí mismas y no medios para alcanzar otros valores como la supervivencia y el bien de la sociedad (Kohlberg, 1992).

 

Estos seis estadios fueron el objeto a caracterizar entre los estudiantes como un aprestamiento a la observación hipotética de los médicos veterinarios y zootecnistas en la práctica de su trabajo, los cuales se encuentran con frecuencia ante situaciones morales en las que están en juego el bienestar y equilibrio de la sociedad y el medio ambiente. La pregunta que guió este trabajo fue: ¿cuál es el nivel ético de los estudiantes de primeros semestres, de mitad de carrera, y últimos semestres del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas y con qué nivel ético enfrentan las decisiones los recientemente egresados?

 

Los objetivos de este trabajo son los de identificar el nivel ético de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas, de acuerdo con la escala de Kohlberg, así como detallar los criterios que tienen en cuenta los estudiantes del programa a la hora de tomar decisiones.

 

 


 

Metodología

 

Se estableció una metodología descriptiva mediante análisis de dilemas. Se diseñó una encuesta en la que se proponen problemas (a manera de dilemas éticos) en ocho áreas de la labor profesional de los médicos veterinarios y zootecnistas (áreas social, económica, ambiental, formativa, científica, productiva, política y universitaria). Se seleccionaron dos o tres problemas por área (para un total de 17 dilemas estructurados). A cada problema se le elaboraron seis soluciones (concordantes con cada grado de la escala de Kohlberg), los problemas se les entregaron a los encuestados con las soluciones en desorden de acuerdo con su nivel de formación. Cada estudiante o egresado debía elegir una salida (una respuesta entre siete posibles) a cada uno de los siete problemas planteados, dándoseles el tiempo necesario para el análisis de cada problema. Esta metodología difiere de la propuesta por Zerpa y Ramírez (2004) con el instrumento DIT, tomado deRest (1986), ya que: la forma de respuestas fue directa, el número de dilemas fue mayor y el diseño y la aplicación de los dilemas fue estructurado para los estudiantes y egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia como profesión.

 

Con esta estrategia se hicieron visibles porcentualmente los niveles éticos de los estudiantes de primeros semestres, mitad de carrera, y últimos semestres; asimismo, se hizo un sondeo sobre egresados recientes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la facultad de Ciencias Agropecuarias perteneciente a la Universidad de Caldas. Se eligieron estas tres agrupaciones de estudiantes, además de los egresados, partiendo del supuesto hipotético de que el proceso formativo universitario contribuye al crecimiento moral según la escala de Kohlberg.

 

A la encuesta dilemática diseñada se le hizo una prueba con estudiantes y recién egresados, quienes aportaron sugerencias y aclaraciones al instrumento (a manera de ejemplo se presentan tres de los dilemas en las áreas ambiental y social, los cuales se exhiben en la tabla 1).

 

La población encuestada estuvo conformada de la siguiente manera:

 

·         Población de estudiantes de primer y segundo semestre 127. Numero de encuestas 71, error muestral 5,5 %.

 

·         Población de estudiantes de quinto semestre 53. Numero de encuestas 46, error muestral 3,7 %.

 

·         Población de estudiantes de noveno y décimo semestre 66. Numero de encuestas 30, error muestral 9,5 %.

 

·         Población de egresados encuestados por correo electrónico 300. Numero de respuestas 31.

 

Se empleó la siguiente formula de muestreo para la obtención de los errores muestrales de estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia por cada grupo:

 

 

En la ecuación las variables corresponden a: N, es población (por cada grupo); n, muestra obtenida; p, prevalencia esperada del parámetro evaluado; q, es (1-p) probabilidad complemento (p y q, para el estudio fueron de 50 %); Z, corresponde al percentil de la distribución normal estándar (Gauss valor 1,96) el cual determina el nivel de confiabilidad del estudio; i, es el error que se previó cometer.

 

El error estadístico osciló entre 3,7 y 9,6 % para los estudiantes regulares y el valor de los egresados, dadas las dificultades en responder, se convierte solo en un sondeo (10 % de respuestas; 31 encuestas respondidas entre 300 enviadas) a egresados de los últimos 5 años de quienes se disponía el correo electrónico.

 

Los resultados se obtuvieron de los promedios de las respuestas suministradas de la población encuestada y consecuentemente mediante estadística descriptiva se determinaron porcentualmente las etapas de desarrollo moral en que se encontraban los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia y recién egresados.

 

 


 

 

Resultados y Discusión

 

Al ser humano hay que otorgársele no solo unas cualidades particulares, sino también unos derechos que deben ser universales dada su naturaleza y que son anteriores a lo social. Dos de esos derechos, el derecho a la vida (extensible con mayor razón a los animales por ser el área de acción de los médicos veterinarios) y el derecho a la libertad, resultan centrales en este trabajo. De acuerdo con los primeros teóricos liberales de la modernidad, para el respeto de estos derechos, se debe conducir a los sujetos a establecer acuerdos sociales racionales; labor de competencia de los individuos ilustrados como profesionales de esta actividad.

 

Una persona que haya pasado por la academia de Medicina Veterinaria tiene que egresar con un requisito indispensable a saber: la capacidad del sujeto de argumentar por qué respeta una norma, cómo operan sus niveles críticos respecto de las mismas y poseer algunos criterios explícitos o principios que le permitan solucionar los variados dilemas morales que se presentan en su actividad profesional; tal como las tipologías que se presentaron en las encuestas diligenciadas por los estudiantes y egresados del programa MVZ.

 

De acuerdo con lo observado, existe una tendencia lineal promedio creciente (ver figura 1) en todos los grupos de Medicina Veterinaria y Zootecnia (inicio, mitad, final y egresados) hacia el nivel posconvencional en los estadios 5 (moralidad de compromiso, de derechos individuales y de la ley democráticamente aceptada) y 6 (moralidad de principios individuales de conciencia). Mayoritariamente, anteponen el bienestar social y animal a sus propias necesidades. Se asume que esto se debe, en las fases iniciales de la carrera, a los valores personales obtenidos a lo largo de su vida al igual que al vínculo sentimental que hay con los animales-pacientes, así como a los valores trasmitidos en su entorno familiar y social. Es importante señalar que en el transcurso de la actividad académica a lo largo de la carrera hay asignaturas con enfoque social tales como sociedad rural, ética profesional, desarrollo rural, donde los estudiantes fortalecen los valores personales y la preocupación por la sociedad.

 

 

De la observación de las tipologías adoptadas en la encuesta se deben destacar algunas con resultados disímiles.

 

En la tipología económica los grupos muéstrales de primeros semestres (tabla 2) y mitad de carrera (tabla 3) se ubican mayoritariamente en etapas convencionales (nivel 3 de los estadios de Kohlberg) en procura de mantener buenas relaciones y aprobación por parte de otros. En su actuar anteponen el prestigio profesional al bienestar de sus pacientes.

 

La mayoría de estudiantes y egresados, en la tipología ambiental, se ubican en etapas pos convencionales donde priman el compromiso por el cuidado del medio ambiente y el ecosistema. Esto se apoya en los conocimientos trasmitidos en la carrera, ya que el cuidado del entorno y su conservación son parte fundamental en la producción agropecuaria y el futuro que esta pueda llegar a tener. Según Waks (1990), los aspectos ambientales han venido abriendo paso en la sociedad durante el último decenio como una crítica al estilo de desarrollo y en procura de mejorar la calidad de vida de la población actual y las futuras generaciones. No obstante, es importante señalar que más de 40 % de los egresados (tabla 5) se ubican en los estadios pre y convencionales donde priman sus intereses personales y los de la empresa por sobre los del medio ambiente.

 

Algo similar se observa en la tipología de tipo formativo donde los estudiantes se ubican mayoritariamente en el nivel 6, etapa pos convencional. Las respuestas sugieren que participar en publicaciones de tipo científico aporta en su crecimiento profesional sin buscar un beneficio individual, sino un legado para el mundo. La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrece asignaturas dedicadas a la investigación y a resaltar la importancia de la publicación (tal como teoría de la investigación agropecuaria, entre otras), además de tener profesores con publicaciones destacadas que sirven como ejemplo para los estudiantes. Sin embargo un tercio de los egresados se ubica en los estadios iniciales (tabla 5) con orientación hacia el sometimiento al castigo, búsqueda de bienestar personal, donde privilegian las decisiones de las empresas que les pagan sobre sus criterios profesionales.

 

La revolución científica y tecnológica que vive el mundo obliga a reflexionar sobre el papel que cumple la educación, especialmente la superior, en el desarrollo de políticas que conlleven a una formación de calidad humanista, científica y técnica. Colombia no ha sido ajena a la valoración de los sistemas de ciencia y tecnología que se han establecido en el mundo, que entre otras cosas obedece al reconocimiento económico que se le ha conferido al conocimiento, por cuanto se considera que el desarrollo científico-tecnológico y el uso de los medios informáticos son esenciales para obtener una mayor ventaja en la competencia internacional (Miranda y Salazar, 2006).

 

Se puede concluir en la tipología de tipo científico que los estudiantes se ubican en etapas convencionales y pos convencionales (ver tablas 2, 3, 4, 5) en las que un mayor número de estudiantes aparecen en el nivel 4, guiándose por instituciones de reconocimiento que garantizan prestigio y posicionamiento laboral a pesar de que estas tengan en un plazo mediato consecuencias para los consumidores (por ejemplo, el dilema propuesto que sugirió el consumo de aves modificadas genéticamente). El énfasis debería estar en el de mantener vigente y claro el principio de precaución como alternativa para la toma de decisiones.

 

Los estudiantes y egresados creen que buscar el cambio en las políticas públicas permite garantizar a la vez el cambio en la población puesto que los habitantes del país se han visto afectados por las pobres decisiones de dirigentes que solo buscan su bienestar personal afectando al sector agropecuario y sus habitantes; esto, acorde a las respuestas en la tipología política.

 

La mayoría de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia apoyan a los movimientos estudiantiles que ocurren en la universidad, ya que la diferencia de argumentos resulta importante para la formación ciudadana en democracia.

 

En la situación de tipología médica se notó una falta de relación entre los grupos muestrales. El grupo de egresados se exhibe en una etapa posconvencional donde prima el beneficio social sobre el económico, esto puede deberse a la experiencia que se ha obtenido y al contacto diario con el paciente. Los estudiantes de noveno y último semestre en conjunto (60 % en tablas 4 y 5) enfatizan el beneficio económico de su actuar médico (estadios 1, 3 y 4 sumados); campo en el que debe incidir el debate universitario.

 

De acuerdo con Leyva (2005) es indudable la importancia del rol desempeñado por el Médico Veterinario (MV) en el desarrollo de la sociedad, aunque en los países suramericanos dicha trascendencia no es siempre reconocida y en ocasiones ignorada. La preparación idónea y pertinente del MVZ es fundamental en el logro de su aceptación como profesional útil y necesario para la solución de los problemas que le conciernen a la sociedad. La preparación de esta clase de médico depende fundamentalmente, por una parte, de la calidad de los conocimientos impartidos y, por otra, del interés y motivación personal del individuo.

 

 


 

 

Conclusiones

 

Es evidente que los niveles detectados en los estudiantes y egresados de MVZ no obedecen a un proceso formativo deliberado por parte del programa por lo que no se puede esperar que los niveles alcanzados sean uniformes en todos los estudiantes ni en todas las tipologías (algunos estudiantes exhiben rasgos de madurez en unas áreas mientras que en otras no); sin embargo, en general, con este trabajo se logra una motivación hacia la necesaria discusión alrededor de los niveles de libertad de un médico veterinario y zootecnista (MVZ) cuando tiene la contradicción adicional de requerir suplir alguna de sus necesidades personales o laborales en contraposición a los derechos de salud o bienestar de los sujetos a los que se debe profesionalmente. Todo esto se enmarca en el proceso evolutivo de los individuos, en los que Kohlberg fue el primero en proponer una teoría que explicase la forma en cómo los individuos en diferentes momentos de su desarrollo razonan sobre problemas morales; también fue el primero en realizar una propuesta educativa que facilitara e impulsara el progreso del juicio moral; transformación profesional que en el caso de los MVZ contribuye con el logro de la autonomía de los individuos en la progresiva complejización de los juicios que tienen que afrontar en relación con aspectos de su profesión.

 

Para establecer los fines que debe perseguir la propuesta pedagógica en esta área médica y de producción se debe rescatar la perspectiva ‘progresiva’ de Kohlberg dentro del currículo de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Se sugiere un cambio en el plan de estudios que abarque materias más relacionadas con la consciencia social, la importancia del manejo de los recursos ambientales, crear el vínculo estrecho entre médico-paciente, que conlleven a la toma de decisiones sensatas y conscientes en el momento de manejar un problema, ya que el conocimiento combinado con conciencia y razonamiento genera un profesional idóneo.

 

De acuerdo con Kohlberg (1970), lo fundamental de la educación desde la ética es que el sujeto desarrolle la capacidad para reflexionar y analizar de manera autónoma las diferentes situaciones al reconocer la importancia de la acción y el compromiso personal con determinados grupos, además de recurrir a la creación de una atmósfera democrática donde los sujetos puedan negociar sus reglas y sus normas de convivencia. Inicialmente, una excelente estrategia de educación moral es enfrentar al sujeto a una serie de dilemas morales como los expuestos a través de este trabajo. Posteriormente, establecer la idea de la comunidad justa en la que el sujeto se involucra y compromete en la discusión y decisión democrática. En este último caso, no basta la discusión de dilemas sino que lo fundamental en la formación sea la participación del sujeto en todos los procesos de constitución y control de las normas de su propia colectividad como MVZ.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Referencias bibliográficas

 

Barquero, C.A. Ética profesional. San José, Costa Rica: EUNED, 1993.

 

Hortal, A. La ética profesional en el contexto universitario. Lección inaugural del curso académico 1994-1995 de la Universidad Pontificia. Madrid, España. 1994.

 

Hortal, A. La ética en la universidad: orientaciones básicas. Bilbao, España: Universidad de Deusto, 1995.

 

Hortal, A. Docencia en A. Cortina y J. Conill. En: Cortina, A. et al. 10 palabras claves en ética de las profesiones. Navarra, España: Verbo Divino, 2013. p. 55-78.

 

Hortal, A. Ética general de las profesiones. Bilbao, España: Desclée De Brouwer, 2002.

 

Miranda, J.F.; Salazar A.M. La construcción de una institucionalidad y una política en ciencia y tecnología. Ciencia y Tecnología, v. 24, 2006, p. 6.

 

Kohlberg, L. Psicología del desarrollo moral. Sevilla, España: Desclée De Brouwer, 1992.

 

Leyva-Ocariz, H. La Preparación e Importancia del Médico Veterinario. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET,v.VI, n. 05.

 

Rest, J. DIT: Manual for the Defining Issuess Test. Minneapolis, USA: University of Minnesota, 1986.

 

Rollin, B.E. Introducción a la ética médica veterinaria, 2006. Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/986.Consultado en: 15/04/2014.

 

Rodríguez, G. Ética y jurisprudencia. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. 1969.

 

Savater, F. Ética para amador. Madrid, España: Ariel, 1992.

Vila, M.E. Pedagogía de la ética: de la responsabilidad a la alteridad. Athenea Digital, v. 6, p. 47-55, 2004. Disponible en: redalyc.uaemex.mx/pdf/537/53700604.pdf. Disponible en: 15/04/2014.

 

 


 

 

Castaño-Álvarez, L.M.; Ríos-Puentes, J.Y.; Castaño-Ramírez, E. Nivel ético de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia). Revista Veterinaria y Zootecnia, v. 9, n. 1, p. x-x, 2015. DOI: 10.17151/vetzo.2015.9.1.6

<http://200.21.104.25/vetzootec/index.php?option=com_content&view=article&id=161>

 


 

 

Este obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY   

Licencia de Creative Commons